
Aceite de Oliva y Deporte
27 julio 2021Aceite de Oliva y Deporte
Ser responsable con la alimentación es esencial para la práctica deportiva, ya que de ella depende el rendimiento atlético y la recuperación física tras la actividad. ¿Tienes el saludable hábito de hacer ejercicio? Te explicamos los beneficios del aceite de oliva para el deporte.
El aceite de oliva es el zumo de características oleicas que se usa principalmente en la cocina y se obtiene del fruto del olivo, la aceituna.
Además en Mueloliva te planteamos esta combinación AOVE y actividad física, ya que existen una serie de propiedades específicas que convierten esta mezcla en un perfecto aliado al aceite de oliva virgen extra para el deporte.
Tanto si lo practicas de forma profesional, como si haces ejercicio de manera ocasional para mantenerte en forma. ¿Cómo te puede ayudar el AOVE a tu rendimiento?
Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite, por lo que, desde siempre, el aceite de oliva se ha considerado como un producto preciado y de gran valor para la salud.
Aceite de Oliva en la dieta del deportista
Como ya sabemos, el aceite de oliva ocupa un lugar esencial en la dieta mediterránea y, según los expertos, es considerada una de las formas más de consumir grasas.
Los beneficios que el aceite de oliva tiene para la salud son múltiples y ampliamente conocidos. Concretamente sus propiedades no solamente se enmarcan en salud, pues el aceite de oliva también tiene grandes beneficios en la práctica del deporte y en la dieta de los deportistas.
De este modo, consumir aceite de oliva aporta varios beneficios de gran relevancia en la salud y rendimiento de las personas que practican deporte, y no solo a nivel profesional.
Según explica el Dr. Antonio Escribano, responsable de la Unidad de Nutrición, Metabolismo y Composición Corporal de la Real Federación Española de Fútbol y miembro de la Comisión de Nutrición y Hábitos saludables en el Deporte del Comité Olímpico Español (COE). Un deportista debe aportar en su dieta “entre un 25-30% de grasas de las que un amplio porcentaje deben ser insaturadas y de calidad como lo son las del aceite de oliva, que aportan propiedades concretas además de una amplia cantidad energía para la combustión muscular sobre todo en ejercicios de larga duración”.
Beneficios Aceite de Oliva
Asimismo, el aceite de oliva tiene múltiples beneficios en la dieta de los deportistas. Además te damos las claves por las que una persona que practica deporte a diario debería incluir este alimento en su dieta. Mejora el sistema cardiovascular y muscular.
El aceite de oliva tiene múltiples componentes, entre los que destacan el ácido oleico, los polifenoles y la vitamina E. Todos estos nutrientes en su conjunto, hacen que el aceite de oliva sea beneficioso sobre el sistema muscular y el sistema cardiovascular.
Además, a esta acción que tiene sobre el sistema cardiovascular, se añade que el aceite de oliva también actúa sobre los lípidos sanguíneos y el colesterol, por lo que supone un valor añadido para la salud del sistema cardiocirculatorio.
De este modo, consumir AOVE es fundamental para las personas deportistas, pero también es una gran protección para las personas que practican deporte sin ambiciones competitivas ni de alto rendimiento, sino solamente por iniciativa propia.
Propiedades del Aceite de Oliva
Igualmente se añade la capacidad antiinflamatoria de los polifenoles que contiene el aceite de oliva virgen extra.
Así, esto ayuda a paliar todos los procesos inflamatorios que se originan por la práctica del deporte. Además, ayudan a la recuperación de las lesiones que pueden ser originadas por grandes esfuerzos o el desgaste conforme pasa el tiempo.
Por tanto, el aceite de oliva ayuda a la regeneración muscular y a evitar el dolor muscular ocasionado por la práctica del deporte, facilitando la recuperación.
En definitiva, los expertos concluyen que el aceite de oliva es indispensable en la dieta de los deportistas para paliar algunos efectos que el ejercicio físico deja en el organismo.
Este producto culinario es un excelente aliado para la salud y rendimiento y se puede considerar como “la grasa ideal para la práctica del deporte”.
Capacidad Antioxidante
Por último recordar, que los polifenoles y la vitamina E presentes en el aceite hacen que éste tenga una gran capacidad antioxidante. Estos componentes confluyen de manera excelente en las necesidades que plantea el ejercicio físico, conocido como “estrés oxidativo”.
Esto significa que, como consecuencia de la elevación del consumo de oxígeno que determina la actividad deportiva, cuando practicamos ejercicio físico, se incrementa la oxidación del organismo. Esta oxidación general contribuye a la fatiga que ocasiona el ejercicio y puede originar alteraciones en las membranas celulares, que pueden ser causa inicial de muchas patologías.
De este modo, las propiedades antioxidantes que tiene el aceite de oliva pueden ayudar a contrarrestar este efecto. Previniendo la aparición de enfermedades.
¿ Conocías todas estas propiedades ? Muchos más beneficios, en Mueloliva.