Cómo hacer jabón con aceite usado
10 febrero 2020Cómo hacer jabón con aceite usado
No hay duda de que lo ecológico está de moda. Realizar tus propios productos, reciclando los materiales que usamos a diario y reducir en lo posible la incidencia en el medio ambiente es tarea de todos y ayuda a mejorar nuestro entorno. Por eso, mirar al pasado para coger inspiración nos ayuda a entrar en contacto con lo natural, con lo de siempre. Algo que ayuda a nuestro bienestar y también el de los demás. Una de las actividades en la que es esencial contar también con un buen aceite es en la realización de los jabones ecológicos. Si te interesa este tema, quieres empezar a usarlos pero no sabes cómo hacer jabón con aceite usado, acompañados. A lo largo de este post te daremos las claves para que realices tu propio jabón.
Se trata de una realización sencilla (más de lo que pensamos) y que una vez que controles te ayudará a reutilizar el aceite de oliva sobrante de tus comidas dándole un nuevo uso: uno más efectivo y también más respetuoso.
Cómo hacer jabón con aceite usado paso por paso
Si te estás preguntando cómo hacer jabón con aceite usado te explicamos el proceso de manera sencilla con el que podrás realizar tus propios jabones, darles tu punto personal o, incluso, hacer que estos productos ecológicos lleguen a más gente.
Para empezar como en la elaboración de cualquier mezcla, la materia prima es de lo más importante. Gracias a un aceite de calidad, aceites de oliva virgen con cualidades naturales, tus jabones adquirirán una consistencia distinta. No solo eso, debido a que estos jabones se realizan con aceite de oliva usado, podemos decir que sus beneficios se multiplican. Por un lado, a nivel alimentario y por otro a nivel estético.
Los ingredientes que necesitas son los siguientes:
- 2 litros y medio de aceite de oliva Mueloliva.
- 2 litros y medio de agua.
- Sosa o soda cáustica.
Como primer paso hay que añadir la sosa cáustica en el agua y diluir, removiendo con mucho cuidado, ya que se trata de una combinación que causa vapores y pueden dañar la piel.
Siguiente paso para saber cómo hacer jabón con aceite usado
Una vez que esté mezclado vierte el aceite de oliva sobre el compuesto que se llama lejía cáustica. Este paso es muy importante, ya que tienes que mover siempre en el mismo sentido y lentamente para que el jabón no se corte. Trabaja siempre en espacios abiertos, ya que la mezcla puede resultar pesada e, incluso, algo peligrosa si no se trata de manera correcta.
Después de este paso tienes dos opciones. Si dejas secar la mezcla obtendrás un jabón natural, sin más. Similar al popular jabón de Marsella. Si lo deseas, puedes añadir colorantes naturales o incluso aceites aromáticos que le den un aspecto más atractivo.
Los aceites de Mueloliva, debido a sus inigualables características físicas conferirán a tus jabones una consistencia espesa que es fundamental a la hora de que la mezcla se seque. De esta forma da lugar a piezas macizas y de alta calidad que tiene su incidencia también en los futuros lavados.
Colorantes naturales, cómo hacer jabón con aromas y colores
El siguiente paso es más bien opcional y tiene más que ver con el aspecto que toma el jabón una vez que se seca. Para modificar éste es necesario que a la mezcla se añadan algunos colorantes naturales, para darles el tono que deseamos. Estos aromas y colores se dividen en dos formatos. Se puede hacer a través de infusiones o a través de composiciones en polvo. Esta distinción hará que el resultado sea muy distinto en cada caso. Se puede conseguir cualquier color, así como diferentes aromas.
Estos colores no tendrán ninguna incidencia en el lavado, tan solo en el aspecto del jabón ecológico. Sin embargo la elección del olor sí que tiene cierta importancia. No obstante, cabe reseñar que el aroma siempre será tenue y se impregnará en los tejidos durante algún tiempo. Competir con la química en este aspecto es más difícil.
Una vez que se haya añadido esto a la mezcla, el siguiente paso es esperar a que se sequen. Usa moldes de diferentes tamaños para hacer que tomen su forma. Deja reposar durante unos días y cuando tengan un aspecto macizo, desmolda para obtener tu jabón ecológico.
Jabón ecológico para cuidar del medio ambiente
Por otro lado, hay que destacar que muchos jabones industriales tienen propiedades exfoliantes gracias a miles de microesferas de plástico invisibles a simple vista, pero que a la hora de usarlos permanecen para siempre en los océanos, contribuyendo a la contaminación de los mismos.
Esto convierte a esta opción en una de las más recomendables si queremos crear conciencia. Pero no solo eso. Estos jabones ecológicos cuidan de nuestras prendas y dañan mucho menos los tejidos, haciendo que éstos perduren más en el tiempo. Esta es una buena razón para saber cómo hacer jabón con aceite usado, pero también la económica. Apostar por un producto como es el aceite de oliva, al que poder dar más usos, es esencial para ahorrar en la economía doméstica. No solamente podrás usarlo para aderezar tus platos, dar un sabor exclusivo a tus recetas, sino también para realizar productos como este.
Otra razón más que hace que el aceite de oliva virgen sea uno de los productos más consumidos que aportan característica naturales y saludables para todos.